Año Nuevo ¿Que hay de nuevo?
Hablar del mundo del tabaco es ir más allá de aspirar en inhalar humo. Nos habla de actitudes, emociones, y formas de consumirlo, es decir una cultura; por ende, no todas las personas han fumado igual a lo largo de la historia puesto que el mundo ha entrado en una era en la que se avanza a grandes velocidades, afectando los hábitos de las personas, por ejemplo fumar.
Esta época no sólo ha modificado la manera de fumar, también las opiniones que ha tenido la sociedad en torno al tema, así como autoridades de salud y especialistas en programas para dejar de fumar. Este fenómeno se ha acentuado a partir de 2010 y se ha extendido hasta nuestros días, cuando las diversas ocupaciones de las personas les impiden cuidar sus hábitos.
El universo del tabaco ha crecido sobremanera, abarcando un sinfín de aspectos, desde ofertas paras los distintos tipos de tabaco, formas de pago, ya sea vía electrónica o efectivo; marcas de cigarros, combinaciones de plantas de tabacos hasta la comercialización del mismo. También la inclusión del internet y las redes sociales han permitido una nueva socialización en este tema, como páginas de Internet que ofertan el mejor tipo de tabaco, grupos de Facebook que ofrecen ayuda para dejar de fumar, así como empresas que promocionan cigarros.
El uso del tabaco ha variado a lo largo de las generaciones…
Pues desde el uso ritual de los indígenas americanos quienes lo mascaban, chupaban y fumaban, hasta las maneras más sofisticadas de la sociedad actual de ingerirlo, se han notado cambios considerables, ya que la vorágine de las actividades cotidianas que se disparó en 2010, ha incrementado su consumo para “relajarse” del estrés y encontrar un escape de la tensión, demeritando de esta forma todo el ritualismo social que se practicaba en épocas de nuestros abuelos.
El tema del cigarro ha dado de qué hablar desde tiempos lejanos, pues el descubrimiento del tabaco propició su consumo para fumarlo, comenzando así una época de negocios y de rápida comercialización; en nuestros días se mencionan prohibiciones y reglamentos para controlar la ingesta de cigarros, a través de estadísticas de la Organización de la Salud y de organismos gubernamentales se busca concientizar a la población sobre los beneficios al dejar de fumar. Sin embargo, lo que se busca para este año nuevo 2017 son propuestas y programas para mejorar esta situación y ayudar a más personas cada día, ya que las advertencias no pueden impactar como se espera en el fumador.
De 2010 a la fecha la OMS a través de consejos sanitarios, reglamentaciones, artículos sobre control de consumo, prohibiciones al comercio ilícito de tabaco, se ha encargado de concientizar a la sociedad sobre las repercusiones de fumar para “relajarse”, de reconsiderar este hábito y tomar medidas eficaces para mejorar. Este año nuevo 2017 se presentan nuevos retos, como búsqueda de información, uso de la tecnología o recurrir a programas con personal altamente capacitado con resultados efectivos. Lo importante es dar el primer paso.