La Ansiedad y El Tabaco

Publicado en | por
Hoy día ciencia de la mente ha avanzado grandes trechos, existen medicamentos para tratar prácticamente cualquier tipo de afección mental, desde ansiedad, depresión, esquizofrenia, hoy día, cuando ya cruzamos la segunda década de los 2K, la psicología y la psiquiatría encuentran en los medicamos un apoyo critico para ayudar a que las personas se sientan mejor. Sin embargo existen aquellos problemas mentales que no son causados por afecciones mentales, digamos así, normaleso que tienen su origen en manejo de emociones o eventos de vida. Estos son los que son provocados por el uso de sustancias que alteran el delicado balance químico que ocurre en el cerebro.
dejar de fumar

Médicos de todo el mundo concuerdan en que si vemos el funcionamiento del cerebro desde un punto de vista totalmente orgánico, todo lo que nos ocurre, nuestros sentimientos y nuestras emociones, se derivan de complejos procesos químicos que suceden en este órgano y que, cuando pierden este delicado balance, pueden provocar problemas graves. Aquí es donde entra el fumar. Porque al fumar inhalamos una variedad de químicos que desde la primera inhalación, van afectando el cerebro y rompen con este balance creando desordenes que no se pueden tratar con medicamentos.

ES NECESARIO DEJAR DE FUMAR PARA NO DAÑAR TU CEREBRO

Quizá de todas las afecciones mentales que puede sufrir un fumador, la ansiedad es la más complicada de todas por todas las ramificaciones que tiene y por los cambios de personalidad que puede provocar. Pero tenemos que entender la verdadera causa pues muchas personas, en vez de tomar la decisión correcta que es dejar de fumar, identifican esta consecuencia como un problema psicológico aislado sin percatarse de que este se origina en el vicio de fumar.

Esta ansiedad se define como parte del síndrome de abstinencia el cual se produce cuando ya el cuerpo y específicamente el cerebro, tiene una dependencia a alguna sustancia (en este caso la nicotina) y cuando el nivel de esta se reduce, se inicia un proceso en que comienza a ser exigida y el fumador comienza a sentir esa necesidad de consumir tabaco (claro, no es precisamente tabaco lo que requiere sino la nicotina contenida en este) para que así, una vez ingerida la sustancia en cuestión, recupere la calma.

El problema es que el fumador comienza a relacionar la ansiedad con el consumo de tabaco, por lo que cuando esta se presenta por cualquier otra razón, especialmente emocional, la respuesta condicionada es fumar y así el consumo de tabaco se va incrementando cada vez más pues sumando la ingesta de nicotina, digamos normal, mas la que ocurre por otros motivos, el cuerpo y el cerebro del fumador van incrementando la cantidad de esta sustancia que necesitan  consumir (de ahí que métodos como los parches, pastillas o gomas de mascar sean totalmente inefectivos para dejar de fumar).

dejar de fumar

Por eso es critico que un fumador conozca las diferentes consecuencias, especialmentepsicológicas que vienen de la mano con el consumo de nicotina y lo que puede resultar de estas de manera que pueda tomar la decisión correcta y dejar el cigarro cuanto antes, el método existe y la decisión es suya.