dejar de fumar

Los niños fumadores, si existe y no son algo lejano a nuestra realidad

Publicado en | por

Cuando hablamos de fumar, podemos pensar que sólo los adultos lo hacen; sin embargo existe una realidad en la que los niños también fuman, razón por la que la sociedad en general se alarma y precisa tomar medidas. No obstante, antes de pensar en que un niño deje de fumar, es importante conocer las causas por las que comienza, de manera que podamos ayudar al pequeño con esta dependencia.

La importancia de entender una realidad.

En las encuestas realizadas por lo Centros de Atención Primaria a las Adicciones (CAPA), revelan que la edad en la que inicia un niño a fumar es a partir de los 12 años , lo cual comprueba que más del 90 % de los fumadores adultos comenzaran en edades tempranas. Esto nos hace concluir que más que dependencia física, el gusto por el cigarro tiene que ver con factores psicológicos.

¿Qué razones llevan a un niño a fumar?

Los niños fumadores son una realidad, que podrías estar viviendo en casa, con algún familiar o amigo, y que, efectivamente genera consternación; sin embargo, te tenemos excelentes noticias, ¡tiene solución!

dejar de fumar

Generalmente pensamos que debemos hacer que el niño quiera dejar de fumar y buscamos numerosas soluciones. Una de ellas consiste enumerar al niño las consecuencias de fumar (a manera de reprimenda); sin embargo, estarás logrando que el pequeño sienta hastío y frustración, más que reflexión. En este sentido, la mejor solución para que un niño deje de ser fumador es averiguar las causas por los que generó esta dependencia. De esta manera establecemos una comunicación asertiva, que lo impulsará a tomar grandes decisiones.

dejar de fumar

A partir de los doce años, comienza una etapa denominada pre pubertad, en la que comienzan una serie de cambios hormonales que se manifiestan física y mentalmente. Por ende, el niño busca sentirse más independiente, con más edad o seguir el ejemplo de una persona que admira o influyó de alguna forma a que desarrollara el gusto por fumar. Este comportamiento, es un mensaje claro que el niño nos quiere emitir y que debes ser capaz de detectar: puede ser que busque atención, quiera ser aceptado, quiera aparentar más edad, o simplemente lo hace por curiosidad.

curiosidad

Atender las causas para dejar de fumar

¿Te ha pasado que una imagen logre impactarte de tal forma que quisieras reproducir un patrón?

Nuestra sociedad actual es visual. Tenemos televisión, publicidad en la calle, redes sociales y ejemplos en casa. No es de asombrar que gran parte del porcentaje de niños fumadores se atribuya a la imagen que se tiene desde el hogar. De manera que no podemos caer en el error de culparnos y reñirlos, más bien, te invitamos a desarrollar una actitud paciente, optimista y afectiva.

dejar de fumar

Con tolerancia, podrás averiguar si el niño fuma por alguna razón en especial y buscar la solución con base a sus motivos. Por ejemplo, si lo hizo por curiosidad, lo ideal sería focalizarla en alguna actividad que absorba su interés, algún deporte, clases o pasatiempo predilecto. Por otra parte, si alguien en casa fuma y ha tomado la decisión de dejar de fumar, lo ideal sería que fuese congruente, de manera que no influya en la perspectiva del chico.

¿Quieres dejar de fumar?

Los niños fumadores son una realidad en nuestro entorno. Sin embargo, tiene solución y está al alcance de tu mano. ¡Toma la decisión! Te invitamos a contactarnos.

https://www.dejardefumaresfacil.com/