Dejar de fumar

Desmitificar El Cigarro

El tema de hoy es uno de mucho interés y apunta, más que al consumo, a la imagen que las grandes tabacaleras han creado del cigarro a lo largo de los años. Si, es cierto que hace mucho ya se ha prohibido que las tabacaleras puedan publicitar en los medios masivos, pero eso no evitó que por muchos años muchos de los que hoy son fumadores llegaran a consumir nicotina precisamente por esas campañas. Todas, de una forma u otra buscaban eso, vender una falsa imagen del tabaco que atraía a nuevos consumidores (porque no olvidemos que quien ya consume, no necesita ningún tiempo de motivación para seguir haciéndolo).

Dejar de Fumar

Lamentablemente también el cine, las revistas y desde luego la televisión, han hecho su parte para crear esta imagen. Por eso hoy es nuestro trabajo, en aras de lograr que aquellos que lo deseen, logren la meta de dejar de fumar, el comenzar la desmitificación del cigarro y dejar la imagen tal cual debe ser: un ente adictivo que por todo “agradecimiento” por su consumo, trae graves padecimientos y ultimadamente, la muerte del consumidor. Tal cual. Porque el cigarrillo no tiene ningún mito ni mucho menos algo positivo.

DEJAR DE FUMAR ES LO ÚNICO QUE CUENTA

Una de las más comunes imágenes que las grandes tabacaleras ocuparon para engañar y presentar el tabaco a sus consumidores fue la creada por Marlboro, con la falsa imagen de “el mundo del sabor” donde se mostraba a un cowboy en plena faena y que, luego de haber puesto orden en su ganado, cerraba el día con un cigarrillo de aquella marca. Y claro, la invitación a que aquellos que quisieran sentirse en aquel mundo de “machos” de hombres poderosos, no tenían que ir a las montañas ni tener que montar a caballo, bastaba con fumar un cigarrillo para que, por medio de su sabor, este les brindara aquella emoción.

O que decir, de aquella marca de cigarros cuya “delicadeza” era no tener filtro (lo que en realidad los hacía mucho, pero mucho más dañinos que sus contrapartes porque la ceniza, el alquitrán, la nicotina, y todo lo demás iban sin excepción alguna y en su totalidad al sistema respiratorio del consumidor) y que se presentaban como parte de la típica vida del ranchero mexicano, presentando al cigarrillo como el elemento que completaba aquella imagen y, también, diciendo que para sentirse como tal, fumar estos cigarrillos era la forma más rápida así se estuviera en la gran ciudad.

Dejar de Fumar

Ah pero no podemos dejar atrás la “Fiesta” donde no solo y deliberadamente, se apuntaba la publicidad a los jóvenes (adultos jóvenes aclaramos) usando una canción de un popular grupo pop mexicano, se invitaba a que, para tener una verdadera experiencia de fiesta, había que agregar tabaco al ambiente. Si, aunque parezca increíble, muchos mexicanos cayeron en la trampa y se convirtieron en consumidores de tabaco y nicotina y hoy por hoy están trabajando día con día en dejar de fumar.

No, no importa lo que se diga o como se presente, el cigarro es el producto más nocivo y con el más alto número de víctimas en el mundo. La única imagen real que fumar provee es la de una muerte segura luego de padecer largamente. Si fumas, es tiempo que tomes una decisión de vida y dejes el cigarro de una vez y por todas, el día es hoy, no esperes mas. Date la oportunidad.