El Legado de Peter Jennings
A menos que hayan seguido las noticias de la cadena norteamericana ABC, es poco probable que el nombre sea familiar. Sin embargo hablamos de un hombre que por mas de 40 años estuvo al frente de las noticias de esta cadena, uno de los tres notables de las noticias junto a Dan Rather y Tom Brokaw en NBC y CBS respectivamente. Este hombre que también fue corresponsal de guerra sirvió a su nación cientos de noticias noche a noche, vivió y llevó eventos de trascendencia mundial a millones de televidentes y fue reconocido en todo el mundo por su carrera periodística.
Muchos lo conocieron el 11 de Septiembre de 2001 cuando, en una maratónica cobertura continua de 17 horas (donde incluso recibió una llamada de sus hijos) vivió junto al mundo el horror de los ataques terroristas al World Trade Center y a el Pentágono en los Estados Unidos. Vivió y reporto a su nación y al mundo anglosajón las dos guerras del Golfo Pérsico y la caída y posterior ejecución del dictador Saddam Hussein. Sin embargo Jennings también tenía un hábito que fue el que le llevó padecer un cáncer terminal que le llevaría a la muerte en el año 2005: era fumador.
DEJAR DE FUMAR, LA DECISIÓN QUE LE DIO AÑOS EXTRA DE VIDA
Peter Jennings, al mismo tiempo que tenía una imponente carrera en el periodismo televisado, también cultivó el hábito de fumar, consumió tabaco de forma fuerte y constante por mas de 20 años (dejó de hacerlo hasta la mitad de sus 40s), como muchos en la década de los 60s, 70s y principios de los 80s, no tuvo idea de que aquello que consumía estaba causándole daños gravísimos a su organismo y en especial a su herramienta de trabajo mas importante: sus pulmones y su garganta.
De hecho es notorio que en sus últimos años en la televisión Jennings empezó a mostrar los estragos de un vicio que descubrió muy tarde era gravísimo no solo para alguien de su profesión sino también en general, pues su voz era cada vez mas rasposa y era notorio que no tenía la misma facilidad para respirar que una vez tuvo. Esta fue una de las razones por las que tuvo que dejar el medio que tanto amó cuando ya era imposible estar al nivel que el mismo sabía, era el adecuado para su trabajo.
Sin embargo una de las mejores decisiones que tomó en su vida fue dejar de fumar. Sí, aunque parezca contradictorio Peter Jennings decidió dejar de fumar a la mitad de sus 40s, cuando se dio cuenta del verdadero daño que se estaba haciendo y de lo que aquello afectaba, además, su carrera en el periodismo. Esta decisión si bien no impidió que con el paso del tiempo los daños causados por sus años previos consumiendo tabaco, si tuvieron un resultado positivo, le dieron algunos años más de vida que pudo compartir con su familia, ciertamente sufrió las consecuencias nada gratas del cáncer pulmonar, pero aún así logró tener una vida medianamente aceptable hasta los 67 años cuando falleció.
Pero cuando ese aciago día llegó sucedió también algo inesperado, muchas personas manifestaron su pesar tomando la decisión de dejar de fumar al enterarse que la muerte de aquel hombre con el que compartieron una vida entera cada noche para que les enterase sobre los aconteceres, estaba ligada a este vicio. Una vida dedicada al periodismo, a informar pero que también fue afectada en gran manera por un vicio que luchamos día con día para eliminar: fumar.