dejar de fumar

El Tabaco y La Cuarentena

Este es un tema que parecería un poco a destiempo, pero la verdad es que no podría tratarse más a tiempo. Ciertamente la pandemia del Covid-19 cambió por completo nuestra forma de vida, y no de una manera temporal sino de una totalmente permanente. Con tiempos de reclusión nunca antes vistos en la era moderna del hombre y que generaron una segunda pandemia: la de los padecimientos psicológicos. Se llevaron sin duda alguna las más grandes estrellas la depresión y la ansiedad.

dejar de fumar

Y si, ya sabemos que ha saltado la pregunta respecto a que relación hay entre esto y el consumo de tabaco. Bueno, en primera instancia la relación no es con el tabaco, es con la nicotina, el ingrediente por antonomasia del cigarrillo, el que causa la adicción a este “producto” y que muchas personas tengan que buscar una manera de dejar de fumar luego de un tiempo de tener que lidiar con esta adicción. Pues el problema es que, si bien la reclusión causada por la pandemia disparó la cantidad de casos de depresión y ansiedad, aquellos que consumen cigarrillos, duplicaron la intensidad de estos casos.

DEJAR DE FUMAR PARA DISMINUIR LA ANSIEDAD Y LA DEPRESIÓN

La ansiedad y la depresión son desórdenes mentales muy graves que pueden llevar a quien las padece a tomar decisiones muy graves como el causarse lesiones a sí mismos o en los peores casos el suicidio. No, ninguno de las dos es un desorden que se pueda o deba tomar a la ligera, por el contrario, se deben tratar por profesionales de la salud mental y en los casos que sea necesario, ocupar medicamentos para dar al paciente una mejor calidad de vida.

¿Pero qué pasa cuando se mezcla estos desordenes con el consumo de tabaco y nicotina? La situación, para no ir con tantas palabras, se vuelve aún más seria. En primera instancia porque el consumo de nicotina causa ansiedad por lo que se conoce como “síndrome de la abstinencia” que aparece cuando la cantidad de nicotina presente en la sangre disminuye y un cerebro ya adicto, requiere que esta vuelva a su nivel. Aquí el problema es que un profesional de la salud mental no puede tratar correctamente la afección porque las causas no son 100% psicológicas sino causadas por la adicción a un químico.

dejar de fumar

El intentar controlar la ansiedad con medicamentos en este caso se vuelve imposible pues estos no funcionarán y solo serán desperdiciados mientras que el paciente veráincrementados estos síntomas. Entonces sumemos 1+1, ansiedad provocada por el consumo de nicotina + ansiedad provocada, en este caso por la reclusión por la pandemia, hablamos de efectos devastadores en quien los sufre.

No, debemos entender que estamos en un tiempo y momento en que el fumar no ayuda en absoluto, y más si en el lugar donde se vive se hace necesario mantener o son recurrentes los tiempos de reclusión por la pandemia de Covid-19. No, este el tiempo y momento para tomar una decisión de vida y dejar de fumar cuanto antes. Y es posible lograrlo. El método está allí esperando que des el primer paso.

Porque si algo es una verdad absoluta es que ese primer paso tienes que darlo tu. Tendrás apoyo por todos los frentes una vez que lo des, pero la decisión de vida tiene que ser tuya. El día es hoy. No esperes más.