Dejar de Fumar

¿Fumar es una Adicción?

Publicado en | por
Este es un tema delicado, especialmente para nosotros y nuestro creador pues en algunos casos, sino todos, es complicado hablar de fumar sin mencionar la palabra adicción, y esto se debe a que esta palabra está mas relacionada con drogas fuertes como la cocaína o la heroína y la ilegalidad que estas arrastran consigo. Esto es natural y perfectamente entendible. Sin embargo si nos vamos al aspecto puramente teórico de la palabra «adicción» podemos ver ciertas similitudes.
 Dejar de Fumar

Una adicción como tal se refiere al hecho en que una persona consume una sustancia y cuando esta se reduce en su organismo este genera una reacción de tipo ansiedad que lo lleva a necesitar mas de aquella sustancia, estos efectos, que pueden incluso dolorosos en los casos de las drogas denominadas «duras» se conoce como «síndrome de la abstinencia». Es en este momento en el que el consumidor busca aquella sustancia para poder recuperar la calma, y así continua el ciclo que se vuelve interminable.

SOLO AL DEJAR DE FUMAR SE CONTROLA LA NECESIDAD DE NICOTINA

En el caso de un fumador podemos y debemos hablar de un comportamiento idéntico, en este caso provocado por la nicotina. La mayoría de «drogas» que se conocen hoy día tienen el denominador común de provocar una «adicción» o sea hacer que el consumidor necesite no solo estar consumiendo el químico todo el tiempo sino que la cantidad vaya aumentando conforme el tiempo va pasando. De ahí que una persona que usa un tipo de droga, en poco tiempo termina usando otra, y luego otra más fuerte porque los efectos ya no le son suficientes.
 Dejar de Fumar

En el caso del cigarrillo es exactamente lo mismo, un fumador puede comenzar consumiendo un cigarrillo al día, quizá dos. Pero poco a poco el cuerpo se hará tolerante (aquí la explicación a lo anteriormente dicho) a la sustancia y el efecto de esta se verá disminuido considerablemente por lo que la cantidad que el consumidor requiere en su organismo se hace mayor y de uno o dos cigarrillos por día se pasa a una o dos cajetillas por día, por eso es critico que un fumador tome la decisión de dejar de fumar antes de que su consumo sea demasiado grande.

No estamos diciendo que no se pueda dejar de fumar si el consumo de tabaco es mayor, también es posible, pero llevará un proceso un poco mas largo. Pero volviendo al tema, el comportamiento que se da en el fumador respecto de su necesidad de nicotina es exactamente el mismo, conforme pasa el tiempo la cantidad de nicotina que puede proveerle un cigarrillo se vuelve insuficiente para satisfacerlo, y entendamos que esto no es un proceso consciente, es un proceso fisiológico que se produce a consecuencia del desbalance químico que esta misma sustancia produce en el cuerpo.

Entonces, se puede considerar que fumar es una adicción como tal? La respuesta es un potencial si. Si porque los efectos que produce en el cuerpo son los mismos que cualquier otra sustancia que haga que el consumidor la necesite para no caer en un estado de ansiedad severa. Y de ahí que digamos que el proceso para dejar la nicotina tenga que ser eso, un proceso, ordenado y metódico que permita ir liberando al cuerpo de ella poco a poco, dejemos claro que no hay una salida de la noche a la mañana por la simple razón de que tampoco la persona se hizo fumadora de la noche a la mañana.