dejar de fumar

Peligros de masticar Tabaco

Publicado en | por

Es una de las formas que muchos dirían es la menos común de consumir tabaco, peor aún, que muchos dirían es la menos peligrosa de hacerlo dado que no hay ni combustión ni humo que inhalar y por tanto que ni siquiera atrae los llamados a dejar de fumar. Porque lo único cierto es eso, que no se fuma. Pero la sustancia que se consume sigue siendo la misma y por la misma vía: nicotina por medio de tabaco.

dejar de fumar
Mucha gente piensa que esta forma de consumir tabaco (en la que las hojas de esta planta se empacan y preparan de diferentes maneras para su consumo) al no incluir, como dijimos antes, combustión y humo y que además no se traga sino solamente se escupe después de un rato, no causa problemas, es “sano” bueno, hoy queremos dejar en claro que esto es totalmente falso y que los daños no solo existen, son graves tanto para toda la cavidad bucal como para otras áreas no menos delicadas del cuerpo humano.

DEJAR DE FUMAR ES TAMBIÉN DEJAR DE MASTICAR TABACO

Iniciemos por el punto principal, no importa qué tipo de tabaco se consuma de esta forma, todos contienen nicotina. Esto hace que de la misma forma en qué sucede con el tabaco que se fuma, también cree una adicción en muy poco tiempo y con las consecuencias físicas y psicológicas que esto conlleva. O sea, es tan adictivo como el que más.

dejar de fumar
Pero sigamos detallando los diferentes problemas que causa. Dado que el tabaco permanece en boca todo el tiempo, las hojas liberan sustancias irritantes contenidas de forma natural en la planta. Estas sustancias causan diferentes tipos de daños en la región bucal, a decir: daños y recesión de las encías, esto resultará, con el paso del tiempo en la perdida de piezas dentales por aflojamiento y por la lógica ausencia de la encías cuya misión es sostenerlas en su lugar. En segunda instancia también provocan daños directos a los dientes al mancharlos, reducir su resistencia a la caries por causa del debilitamiento del esmalte y esto es solo el principio.

Si el tabaco cuando se fuma causa cáncer pulmonar, cuando se mastica causa, de manera inevitable, cáncer bucal. ¿De qué manera? Bueno, acabamos de decir que el tabaco masticable, sin importar su tipo o forma, contiene sustancias irritantes naturales de la planta, estas sustancias literalmente causan “quemaduras” en los sensibles tejidos bucales, estas “quemaduras” se convierten después en heridas que con el paso del tiempo y el continuo consumo de tabaco se transformarán en heridas cancerígenas. Es tan simple como eso.

Recuerdan la nicotina? Bueno, está comprobado que la gente que consume tabaco masticable tiene muchísimo mas riesgo de sufrir accidentes cardiacos y/o cerebrovasculares, la razón? simple. La nicotina causa picos que pueden volverse constantes en la presión sanguínea y que dan lugar a estas situaciones que pueden ser fatales.

En resumen, así como decimos que hay que dejar de fumar, también decimos que hay que dejar de masticar tabaco porque los riesgos y las consecuencias son las mismas sin excepción alguna.