dejar de fumar

¿Se puede dejar de fumar a la fuerza?

La pregunta de hoy presenta un tema interesante y es que en tiempos antiguos, toda adicción se trataba así, con severidad, se hablaba de un “amor severo” forma en que se denominaba a dejar que la persona que era víctima de una adicción (fuera alcohol o tabaco) tuviera la fuerza de voluntad suficiente para enfrentarla y salir de ella por si sola, y si no lo lograba entonces era llamada “débil” y vilipendiada por no tener la capacidad de lograrlo. Claro, esto en su concepto total es un absurdo.

dejar de fumar

Por eso queremos hablar hoy de ello, desde que se descubrió la peligrosidad del fumar, se ha iniciado una lucha para lograr que aquellos que tienen ese vicio logren dejar de fumar para que así tengan una mejor y más larga vida, libre la presión por pensar en el “siguiente cigarro” y libre de todas las consecuencias en salud, economía y personales que la adicción trae consigo. Pero esto no es algo que se pueda hacer ni de golpe ni mucho menos solo y menos aún sin fallar.

DEJAR DE FUMAR CON EL MÉTODO CORRECTO

Vea lo interesante del título anterior: “dejar de fumar con el método correcto” esto quiere decir que dejar el cigarro no es de la noche a la mañana y menos aún algo que pueda hacer una sola persona, esto es, el fumador. No, debemos entender que dejar cualquier tipo de adicción, en especial el fumar, tiene que tener una forma correcta de hacerlo, una forma en que se pueda ir paso a paso y entendiendo que es un proceso y que como en todos los procesos, debe y habrá tropiezos a cada paso que demos y que se requerirá constancia y fortaleza para llevarlo a cabo.

dejar de fumar

En primer lugar tiene que quedar claro que el proceso debe estar liderado por un método que dicte los pasos a seguir para lograr el éxito que buscamos y que además se asegure que de que no haya una recaída al final. Nótese como hablamos de una recaída AL FINAL del proceso, no durante este.

Y es que está claro que durante el proceso para dejar la nicotina habrá tropiezos y en algún momento el interesado fumará algún cigarrillo y aquí es donde el método requiere de un grupo de apoyo paralelo que permita que el individuo se sienta apoyado, y sienta que el haber recaído y fumado aquel cigarrillo no significa, bajo ninguna circunstancia, que ha fracasado y que el método que ha seguido no ha funcionado, no, de ninguna manera. En realidad estos tropiezos son parte del proceso.

Una de las cosas que debe entender una persona que está en proceso de dejar una adicción que una de las barreras que se deben vencer es la del síndrome de abstinencia (que es el que causa la ansiedad que lleva a consumir alcohol, cigarrillos o cualquier otra sustancia cuando el elemento que causa la adicción reduce su presencia en el cuerpo) y que para esto se necesita un trabajo en equipo del individuo en cuestión y del grupo de apoyo paralelo que debe trabajar con él para lograr el objetivo.

Tenemos que entender que dejar de consumir cigarrillo de forma totalmente definitiva se puede lograr, pero para eso es necesario no solo la voluntad del interesado (que claro, es importante) sino también de un método adecuado, concreto y de un grupo de apoyo paralelo que le ayude a entender que habrá tropiezos en el camino pero que al final, también habrá éxito.