Dejar de fumar

¿Porqué se consume Tabaco en las escuelas?

Publicado en | por
Sin duda alguna el enunciado es fuerte y muchos querrán pensar que es un error. Sin embargo no lo es. Claro está que esto fue pre-COVID pues hasta la fecha y desde el año pasado las escuelas, en su mayoría, trabajan remotamente y se ve lejano un retorno seguro a las aulas. Sin embargo lo que si es cierto es que en toda escuela se consume tabaco, si, es difícil de creer pero no es mentira. Cuando los chicos (y chicas también) crecen y llegan a la educación secundaria, comienzan a aparecer hechos y situaciones donde el tabaco llega a su vida.
Dejar de fumar  

De eso queremos hablar hoy, y no se trata de buscar responsables o apuntar dedos sino mas bien de entender el porqué esto sucede, pues no es buscando responsables que podemos reducir el problema sino entendiendo sus causales. Los adolescentes y pre-adolescentes pasan por una etapa en la que quieren crecer a prisa y quieren, además sentirse parte de un grupo y no quedar en el menos cuando se habla de popularidad. Y volvemos a lo primero, esto no es exclusivo de los chicos, también las chicas se ven envueltas en ello.

DEJAR DE FUMAR NO ES DEJAR DE SER POPULAR

Comencemos por el punto común o la razón mas común: la presión de grupo. Esta se produce cuando un grupo de chicos o chicas comienzan a presionar a otros u otras para que hagan algo que no están convencidos de hacer y que, de no hacerlo, dejarían de ser parte de aquel siendo marginados o acusados de «cobardes». Aquí es donde se debe comenzar a trabajar a los y las jóvenes para que comprendan que eso no debe ser causal para iniciarse en el consumo del tabaco pues con el paso del tiempo será mucho mas difícil dejar de fumar de lo que fue comenzar.

Dejar de fumar

Todo adolescente debe entender que decir «no» a algo tan perjudicial como el cigarro dista mucho de ser cobardía y mas bien es una enorme muestra de valentía. Pero esta es solo una forma. Otra de las maneras en que en las escuelas se incita al consumo de tabaco es simplemente apoyándose en la natural curiosidad de los jóvenes que, al ver a los adultos consumir estos productos, consideran que al hacerlo, también serán adultos y con esto estarán probando que ya son «independientes».

Esto es un grave problema porque si, muchos jóvenes, sin importar el sexo, creen que fumar es sinónimo de ser adultos, de mostrar una falsa madurez y que sus pares los admirarán por iniciarse en este consumo el cual será muy muy difícil de dejar cuando se den cuenta del error que cometieron cuando, entonces si, lleguen a la madurez real.

La última forma en que los jóvenes se inician en este vicio en las áreas recónditas de las escuelas es por simple curiosidad. Se topan con alguien que esta consumiendo y se sienten impulsados a querer saber que es consumir tabaco y así comienzan un camino que, cuando decidan dejar de fumar, será muy complicado, no imposible eso si, de deshacer.

No estamos diciendo, como se dijo al principio, que las escuelas sean responsables del asunto, es imposible tener ojos en todas partes y aún con los sistemas de video vigilancia que se instalan hoy día por otras razones, tampoco así se puede cubrir el 100% del terreno para ver lo que hacen los chicos y las chicas. No. La herramienta no es la vigilancia sino la educación y solo la educación. Esa es la verdadera y única herramienta que permitirá evitar que los jóvenes caigan en un vicio que es tan destructivo como fatal.