Dejar el vaping

 ¿A quién va dirigida la publicidad del Vaping?

Publicado en | por

El tema de nuestro artículo de hoy es muy interesante pues se refiere a como se maneja en el ámbito publicitario la venta de los aparatos para hacer vaping y a quien buscan las grandes tabacaleras como consumidor de estos aparatos. Porque la realidad es muy, pero muy diferente de lo que se puede llegar a pensar. En primera instancia entendamos algo, la publicidad de cualquier producto adictivo jamás va dirigida a los que ya son consumidores. No, ellos no necesitan en absoluto motivación para usar o consumir nada, su misma adicción se encarga de eso.

Dejar el vaping

Si, para muchos esto puede ser una sorpresa pues lo lógico es pensar que un comercial vaya dirigido a quienes gustan de algo buscando que consuman más del producto en cuestión, pero, como dijimos antes, en el caso de los productos adictivos, esto es en absoluto necesario. Y más aún en productos para fumar pues la nicotina es brutalmente adictiva y genera desordenes en la química cerebral que hacen que el usuario por sí solo requiera más y más de la sustancia de la cual es afecto. Siendo así, ¿a quién buscan las grandes tabacaleras de forma que usen sus aparatos y así después, al darse cuenta del daño tengan que comenzar el camino para dejar el vaping?

DEJAR EL VAPING ES NI SIQUIERA EMPEZAR A USAR EL APARATO

Bueno, desgraciadamente el público objetivo que las grandes tabacaleras buscan (si, las grandes tabacaleras son las que fabrican los vapers y las esencias que se ocupan en ellos) a los jóvenes y la razón es sencilla, a diferencia de sus contrapartes hechas a base de tabaco un aparato de vaping no se ve tan mal, no genera tan mal olor y, basados en la mentira en que se apoyan “es más sano que el tabaco” por lo que los jóvenes caen en el juego pensando que al usar estos aparatos no correrán ningún riesgo y podrán verse “cool” fumando. Nada más alejado de la realidad.

Dejar el vaping

El problema es más bien que al hacer esto inician una adicción que encima no pueden costear directamente porque no cuentan con ingresos por lo que caen en el mismo hábito de los adictos a otras sustancias: robar u obtener dinero de la forma que sea. Si, esto es algo muy grave, porque no es lo mismo alguien que es adicto a fumar tabaco, por ejemplo,pero al ser adulto cuenta con ingresos para costear la adicción a un joven, o peor aún, adolescente, que carece de estos y busca como obtenerlos.

No, es importante que entendamos que el uso de estos aparatos es peligroso y adictivo y hacer conciencia en los jóvenes de lo peligroso que son, del daño brutal que hacen a sus cuerpos con esta adicción y de lo irreversibles que pueden ser si no deciden dejar el vaping a tiempo. Porque la buena noticia es que es posible dejar esta adicción, pero es un proceso con el método correcto y así volver a una vida libre y de paz. Y si ya se es consumidor el momento es ahora y el día es hoy para dejarlo de una vez y para siempre.