El Vaping y El Pulmón Húmedo
Y es uno de ellos de el que queremos hablar el día de hoy, pero para entender de que vamos a hablar entendamos que es el «pulmón húmedo» o en términos médicos «neumonitis por hipersensibilidad», una circunstancia en la que los pulmones se van llenando de liquido sin que para ello medie algún padecimiento especifico como gripe, neumonía, pulmonía, etc. Esta afección va reduciendo poco a poco la capacidad del sistema respiratorio de oxigenar adecuadamente todos los órganos del cuerpo con lo que se pueden llegar a sufrir daños sumamente graves. Pero cual es la relación entre no dejar el vaping y este grave padecimiento? Es de lo que vamos a hablar a continuación.
DEJAR EL VAPING ANTES DE DAÑAR TUS PULMONES
La relación entre el vaping y el síndrome del pulmón húmedo de inicia desde que entendemos el proceso que ocurre para que se pueda llevar a cabo el proceso de vapear, esto es, que un líquido que se coloca en el aparato se convierte en vapor por la acción de un golpe de calor de forma que este se pueda inhalar por las vías respiratorias y obtener el efecto «placentero» deseado.
Al principio, y por reacción natural del cuerpo, la persona comenzará a experimentar tos, para intentar expulsar el líquido, y probablemente está sería la solución en condiciones normales, sin embargo el problema es que mientras el cuerpo activa su mecanismo de defensa, el paciente sigue vapeando por lo que si bien una parte del líquido es expulsado, otra no solo se queda sino también se incrementa en el interior de los pulmones. Y es en este punto que los problemas se agravan.
El paciente comienza a experimentar problemas de respiración que requieren la intervención de equipos médicos de emergencia que, en principio, tendrán que intubarlo para proveerle de oxígeno y en la mayoría de los casos, crear canales de drenado en los costados del cuerpo para sacar el exceso de líquido de los pulmones.
Si, así de grave puede llegar a ser el síndrome del pulmón húmedo y que pueden ser causados por no dejar el vaping y, como ya dijimos, la persona no sabe que es proclive a este grave padecimiento sino hasta que este se presenta y pone su vida en peligro.