Y si el vaper no tiene nicotina…¿Entonces no es malo?
Bueno, esta es una pregunta muy interesante y de la que queremos hablar esta semana pues muchos, especialmente los jóvenes, solo conocen la nicotina como factor de riesgo al fumar o consumir productos como los cigarrillos y los aparatos para hacer vaping y que creen encontrar en los segundos una supuesta opción “sana” para seguir con su vicio y no tomar la única decisión correcta que es dejar de fumar.
Si bien es cierto que la nicotina es el problema primario de fugar cigarrillos es el contenido de nicotina que tienen y que esta sustancia es precisamente la que causa adicción, también hay que decir que no es la única que causa daño, ya hemos hablado abundantemente del daño causado por el hollín y la ceniza que llegan a las vías aéreas sin importar que el cigarrillo tenga el famoso “filtro” pues esta simple esponja solo puede capturar las partículas grandes de ceniza y hollín mas no las mas finas y que al final son las más peligrosas.
¿DEJAR DE FUMAR O VAPEAR SIN NICOTINA?
Bueno, aquí comenzamos con la información critica para responder esta pregunta, y lo primero que debemos dejar en claro es que con nicotina o sin ella (aunque en realidad no está demostrado que ningún tipo de vapor carezca de ella) el vaping no es bueno ni mucho menos, entiéndase bien, puede o será nunca una alternativa “sana” a fumar tabaco. Pero no solo lo vamos a afirmar, vamos a explicar las razones.
En primera instancia no se ha demostrado con 100% de certeza que las esencias para los dispositivos de vaping no contengan nicotina, mas bien cada día se demuestra que ocurre todo lo contrario, esto es, que todas estas esencias contienen niveles altamente adictivos de nicotina. Por tanto podemos decir que el vaping, al igual que los cigarrillos convencionales, también llevan a la adicción y, como la ciencia ya sabe, a fumar precisamente eso, tabaco convencional.
Pero no es el único problema, la mayoría de jóvenes tienen la idea de que si no hay nicotina no hay consecuencias o si no hay combustión, humo y hollín entonces todo estará bien, en una pequeña parte tienen razón. Pero el problema aquí es que lo que no tiene un modo, lo compensa de otro. Para poder crear el vapor que se inhala, dentro del aparato se tiene que llevar a cabo un proceso que convierta el líquido en vapor, este proceso se conoce como atomización.
En este proceso se aplica uno de los conceptos que todos aprendemos en al escuela, se debe llevar un liquido a su temperatura de ebullición para convertirse de liquido a vapor. Esto quiere decir que el vapor estará caliente cuando lo inhalas y esto va dañando las vías aéreas superiores (boca, garganta, nariz) causando el mismo daño que el humo del cigarrillo convencional.
Y como si esto fuera poco, los aparatos de vaping, en este proceso, también liberan una cantidad considerable de metales pesados que se acumulan en los pulmones y la sangre como mercurio, plomo, cromo, magnesio y níquel, solo para mencionar algunos. Así que, ¿ahora sí vas a dejar de fumar?