Dejar de fumar

La Nicotina y el Insomnio

Sin duda alguna nadie es ajeno a escuchar sobre la cafeína y cómo esta ocasiona problemas con el sueño, especialmente cuando se consume dos o tres horas antes de dormir. Esto sin importar su origen, esto es, si se consume en café directamente, en refrescos de soda cafeinados, etc. El resultado es el mismo, la persona experimentará problemas tanto para conciliar el sueño como durante este teniendo frecuentes interrupciones en el mismo.

Dejar de fumar

Pero de lo que pocos hablan es de que estos mismos efectos pueden verse en personas que fuman y que consumen nicotina y quizá hasta mucho más fuertes de los que ocasiona la cafeína. Esto claro está, genera problemas adicionales como no poder trabajar correctamente por la falta de sueño, y trastornos como ansiedad, depresión, solo para mencionar dos de ellos, cada uno con sus propios niveles de gravedad. Y si a esto agregamos que muchas personas consumen café y fuman después de comer (en este caso después de cenar) los efectos se multiplican.

DEJAR DE FUMAR O DEJAR DE DORMIR

Increíbles opciones sin duda alguna. Pero la realidad es que las consecuencias de una y la otra son graves. Comencemos por las razones que nos llevaron a este artículo y a afirmar que la única y verdadera opción es dejar de fumar de una vez por todas. Un estudio de la  Universidad John Hopkins ha demostrado que el fumar, específicamente la nicotina contenida en los cigarrillos, tiene elementos estimulantes que pueden afectar de manera muy grave el sueño de cualquier fumador.

Dejar de fumar

Según dice este estudio, una persona que fume tres a cuatro horas antes de dormir experimentarán graves problemas desde el mismo momento en que intenten conciliar el sueño hasta tener episodios de interrupción del sueño debido al síndrome de abstinencia al pasar las horas sin consumir tabaco y por ende nicotina.

Esto es algo sumamente grave pues significa que la persona no tendrá un sueño profundo (el estudio ha demostrado que el sueño de un fumador debido a los efectos antes mencionados es sumamente ligero) y por tanto no logrará descansar como se debe experimentando, al día siguiente, cansancio, mal humor, ansiedad, entre otros efectos.

Esta falta de descanso, como dijimos antes, puede dar lugar a otras afecciones graves como la depresión, la ansiedad (que también se refleja en el síndrome de abstinencia) y que son bastante graves en sí mismas. Y el problema se agrava cuándo se agregan elementos adicionales que contengan estimulantes, entre ellos la cafeína, pues como dijimos al principio, muchas personas acostumbran combinar café y cigarrillos después de la comida.

En resumen, el fumar, ha quedado demostrado ya, también tiene efectos graves que afectan el sueño y que pueden derivar en padecimientos mas serios y que son más complejos de tratar y esto sin contar aquellos directamente relacionados con la falta de sueño como el cansancio constante y que, en los peores casos hacen que la gente, ignorando la verdadera causa de su problema, consuma bebidas de todo tiempo intentando estar lo mas lucida posible lo que causa mas daños que beneficios. Por tanto la pregunta que dejamos es ¿cuando vas  a tomar la decisión de dejar de fumar?